El Verdadero Significado del Pesaj // Charlas Bíblicas

El Verdadero Significado del Pesaj // Charlas Bíblicas

Acompáñanos en esta charla bíblica con Miguel Díez y Ramón Ubillos donde exploramos el verdadero significado del Pesaj (Pascua) desde una perspectiva bíblica, profética y actual.

La Pascua o Pesaj es mucho más que una tradición; es una señal profética, una celebración con un mensaje eterno de redención. En este profundo mensaje compartido por los pastores Miguel Díez y Ramón Ubillos, se desvela el verdadero sentido del Pesaj, no solo para el pueblo de Israel, sino también para la Iglesia y para todos los que creen en el Mesías, Jesucristo.

Una conmemoración con raíz celestial

La primavera marca el tiempo de recordar la venida de Jesús, nacido en Belén, y su sacrificio. Aunque las fechas tradicionales no encajan exactamente, lo que se conmemora es real y poderoso: el antes y el después en la historia de la humanidad con su llegada. Cada año, durante estas fechas, se recuerda su entrada triunfal a Jerusalén sobre un asna y un pollino. Esta escena, además de cumplir una profecía, muestra que Dios desea usar a todos —hombres y mujeres— en su obra.

La Pascua y su cumplimiento profético

Jesús envió a buscar un asna y un pollino porque «el Señor los necesita», así como nos envía hoy con la gran comisión de llevar su mensaje al mundo. Este año, la Pascua judía y cristiana coinciden, recordándonos que las profecías se han cumplido en Cristo. Desde el nacimiento en Belén, profetizado por Miqueas, hasta la señal celestial que guió a los sabios de Oriente, todo apuntaba al Cordero de Dios.

Daniel profetizó con precisión la llegada del Mesías a través de las 70 semanas. Aunque muchos líderes religiosos no supieron discernir el tiempo, los sabios entendieron las señales. Hoy también debemos estar atentos y discernir espiritualmente.

La ceguera del orgullo religioso

Miguel Díez señala que muchos, como los religiosos ortodoxos, siguen sin ver a Jesús como el Mesías. Mantienen velos, leyes y estructuras sin templo, sin sacrificio, sin Pascua real. Por eso, se anima a visitar Israel, a bendecir al pueblo que nos dio la Palabra, reconociendo el valor y la historia del pueblo judío.

El Cordero de Dios y la redención en la Pascua

Isaías 53 nos presenta al Cordero sufriente: Jesús. Él llevó nuestros dolores, sufrió nuestras enfermedades y, con su llaga, fuimos curados. El sacrificio del cordero pascual en Egipto prefiguraba la sangre del Mesías, que nos libra del juicio. Su sangre, como la de los dinteles en Egipto, nos hace intocables al juicio eterno.

La primogenitura: nuestra herencia en Cristo

Jesús, el primogénito resucitado, nos concede la primogenitura espiritual. Participamos en su herencia como cuerpo de Cristo. Pero, advierten Miguel y Ramón, muchos que dicen seguir a Cristo no tienen esta primogenitura porque su corazón está en las cosas del mundo. La idolatría, incluso encubierta, los aleja de la vida espiritual verdadera.

Vivir el Pesaj cada día

La Pascua no debe ser solo un recuerdo, sino una experiencia diaria. Cada día debemos recibir la sangre de Cristo que limpia nuestros pecados, vivir en santidad, y alejarnos de la idolatría. Es un llamado a vivir con propósito, con la marca del Cordero en nuestra vida.

La señal de Jonás y la verdadera cronología

Jesús no murió un viernes, como se enseña tradicionalmente. La única señal que dio fue la de Jonás: tres días y tres noches en el corazón de la tierra. Esto solo encaja si fue crucificado el miércoles y resucitó al final del sábado (Shabat). Las mujeres fueron al sepulcro el domingo al amanecer, cuando ya había resucitado.

El verdadero mensaje de la Pascua

Jesús venció a la muerte. Pagó el precio de nuestra redención, descendió al Hades, y resucitó con las llaves de la muerte. Ahora, quienes están en Él no verán muerte eterna. Los ángeles no vendrán por ellos para juicio, sino para llevarlos a la gloria.

Pesaj es vida, libertad, redención. Es Jesús.

Celebrar la Pascua es reconocer su victoria sobre la muerte, su amor eterno, y su promesa de herencia para todos los que creen.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Quizás te puede interesar estos videos